VEDRA CONDOS

Playa del Carmen, Riviera Maya

Vedra está ubicado en el centro de Playa del Carmen, donde tendrás acceso a todo lo que necesites, como centros comerciales, la quinta avenida, la playa.

No necesitarás gastar grandes cantidades de dinero en transporte, en cambio puedes visitar más lugares en la Riviera Maya.

SERVICIOS Y AMENIDADES:

  • Unidades tipo estudio y de 1 recámara
  • Rooftop con alberca
  • Estacionamiento

Pedro Linares López (29 de junio de 1906 – 25 de enero de 1992

Los primeros alebrijes, fueron creadas por Pedro Linares, un artesano de la Ciudad de México (Distrito Federal), que se especializaba en hacer piñatas, máscaras de carnaval y figuras de “Judas” de cartonería (una especie de papel maché), quien vendía su trabajo en mercados como el de “La Merced.”

Estos extraños personajes, fueron creados por Pedro Linares después de que cayera enfermo a los 30 años. Mientras estaba en la cama, inconsciente, Linares soñó con un lugar extraño que se asemejaba a un bosque, donde había árboles, animales, nubes, cielo, rocas, etc. no sentía dolor y estaba muy feliz caminando por ahí, cuando de pronto, rocas, nubes y animales se convirtieron en extrañas criaturas; vio un burro con alas de mariposa, un gallo con cuernos de toro, un león con cabeza de águila y gritaban la palabra: “Alebrijes”. Cada animal gritaba cada vez más fuerte: “¡Alebrijes, Alebrijes, Alebrijes!”.

El sonido era terrible y Linares no deseaba permanecer allí por mucho tiempo. Le dolía mucho la cabeza y corrió por un camino de piedra por donde encontró a un hombre caminando. Linares le pidió ayuda al hombre para poder escapar. El hombre le dijo que él aún no debía estar allí yle indicó a Linares que caminara por un camino unos metros más adelante para encontrar la salida. Linares corrió hasta que estuvo frente a una ventana estrecha, pasó por esa ventana y luego se despertó.

Después de recuperarse, Linares quería que su familia y todos supieran acerca de los animales que vio, por lo que tomó un trozo de papel donde las dibujó mientras aún estaban en su  memoria, para luego moldearlas tal como las vio en su sueño y así nació el arte de hacer alebrijes.

Las primeras figuras con el nombre de Alebrijes, fueron realizadas en la Ciudad de México en 1936.

Cuando comenzó a usar papel y cartón para crear criaturas grandes, vívidas y etéreas que nadie había visto antes, llamó la atención del prominente propietario de una galería quien comenzó a comercializar las piezas. Esto obtuvo tanto reconocimiento por el trabajo de Linares, que Diego Rivera y Frida Khalo lo comisionaron para encargar más alebrijes a Linares.

Cuando Pedro Linares regresó a su hogar en su natal Arrazola en Oaxaca, compartió sus diseños con artesanos en su pueblo, donde un hombre llamado Manuel Jiménez fue el primero en crear criaturas de colores brillantes de madera de copal en lugar de papel maché. Jiménez incorporó las visiones de Linares a la tradición prehispánica del tallado en madera que ya existía entre la cultura indígena zapoteca de esa zona.

Los descendientes de Pedro Linares y la familia de Manuel Jiménez continúan tallando y pintando varios alebrijes hasta el día de hoy. Otros artistas también han asumido el oficio de crear sus propias versiones de las estilizadas figuras de animales. Familias y pueblos enteros se han dedicado a honrar sus habilidades de tallado en madera. Elevaron la artesanía a un arte que es apreciado en todo el mundo y construyeron una economía única basada en la oferta y la demanda artística.

Linares recibió el “Premio Nacional de Artes y Ciencias de México” en la categoría de Artes y Tradiciones Populares en 1990, dos años antes de su muerte. Esto inspiró a otros artistas a realizar  alebrijes, y el trabajo de Linares se hizo preciado tanto en México como en el extranjero. Diego Rivera dijo que nadie más podría haber creado las extrañas figuras que solicitó;  el trabajo realizado por Linares para Rivera ahora se exhibe en el Museo Anahuacalli en la Ciudad de México.

Los descendientes de Pedro Linares, muchos de los cuales viven en la Ciudad de México, cerca del mercado de Sonora, continúan la tradición de hacer alebrijes y otras figuras de cartón y papel maché. Sus clientes han incluido a los Rolling Stones y David Copperfield. Los Stones le dieron boletos a la familia para asistir a su show.

Un fenómeno más reciente, el “Desfile anual de Alebrijes”, ha sido patrocinado por el Museo de Arte Popular en la Ciudad de México desde 2007. El desfile de 2009 contó con más de 130 alebrijes gigantes hechos de madera, cartón, papel, alambre y otros materiales, y recorriendo  las calles desde el Zócalo en el centro histórico de la ciudad hasta el monumento al Ángel de la Independencia en el Paseo de la Reforma.

  Al final del desfile, las piezas se alinean en el Paseo de la Reforma para ser juzgadas y calificas y posteriormente se mantienen exhibidas en ese lugar durante dos semanas.

Además del desfile anual, el Museo ha patrocinado espectáculos de alebrije como el alebrije de tres metros de altura que captó la atención en la “Feria Internacional del Libro” en Bogotá. La palabra “alebrije” no se conocía en Colombia, por lo que los lugareños la llamaron “dragoncito”. Junto con “dragoncito”, se mostraron otras 150 piezas más pequeñas de artesanías mexicanas.