La mejor forma de enfrentarlos no es huir de ellos, sino prepararte. Sigue las páginas especializadas. Y donde se comparta información veraz y acertada. Nuestras favoritas para monitorear la temporada son:
Windguru: presenta un estimado de hasta dos semanas y se actualiza frecuentemente según las corrientes y el viento. Sus pronósticos de lluvia y temperatura son siempre acertados.
StormCarib: sitio web / blog con mapas satelitales. Los descriptivos reportes que publican permiten comprender cómo se comporta el mar.


Los nombres de las tormentas cada temporada se definen por orden alfabético. Intercalando masculino y femenino, iniciando con uno y otro, cada año. La lista se publica meses antes y se va asignando según cada tormenta que se forme.
Consulta la lista de huracanes 2022 para el Océano Atlántico aquí:
WIKIPEDIA – Temporada de Huracanes en el Atlántico
Increíble lo que la fuerza del viento y la lluvia es capaz de lograr.
Algunas sugerencias para el antes, durante y después, incluyen:
ANTES.
Podar árboles que obstruyan cables de energía eléctrica y los que pudieran representar peligro.
Proteger vidrios con cinta adhesiva pegada en forma de cruz.
Fijar objetos que pudieran ser lanzados con el viento, como tinacos o antenas.
Limpiar azoteas, desagües, canales y coladeras.
Identificar un refugio temporal más cercano y la ruta para llegar rápido, para en caso de necesitarlo.
Almacenar alimentos, agua potable y tener a la mano artículos de emergencia. Guardar documentos importantes.
Cierra puertas y ventanas.
Corta el suministro de gas y electricidad
DURANTE.
Cuando el huracán ya llegó a nuestra zona de vivienda, se recomienda: Permanecer en tu hogar o refugio temporal hasta que las autoridades informen que el peligro terminó.
Alejarse de ventanas para evitar lesiones si éstas se rompen.
Conservar la calma.
Mantenerse informado
DESPUÉS.
Permanecer resguardado hasta que las autoridades informen que el peligro terminó.
Mantener desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurar que no hay fugas.
Si tu casa resultó afectada, informar a las autoridades y acudir al refugio temporal.
Cuidar que los alimentos y el agua estén limpios.
Desalojar el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.
Evitar caminar por zonas afectadas, pisar cables y materiales peligrosos. Evitar conducir por carreteras y autopistas.

Stay safe! No te alarmes y prepárate.
Nuestro TOP TEN de recomendaciones es:
- Documentos importantes en bolsa impermeable.
- Mochila preparada con dinero en efectivo y un par de cambios de ropa. Zapatos cerrados extra. Bolsa de plástico grande para proteger tu mochila.
- Chamarra impermeable y botas o zapatos cerrados.
- Linterna con baterías extra.
- Alimentos no perecederos.
- Radio de baterías
- Baterías extra para linternas y celulares.
- Velas.
- Cerillos / encendedor.
- Mantener la calma.